¿Qué son los alimentos Real Food?
¿Comida Real o Alimentos Procesados?
El movimiento de moda en las redes se llama “Realfooding” y ha sido creado por el Nutricionista – Dietista Carlos Rios, cuyo objetivo es motivar a comer más sano con alimentos “Real Food”. ¿Pero a que se considera alimentos “Real Food”? Desde los expertos de Nutrimas te lo contamos en este post, ¡sigue leyendo!
“Real Food o Comida Real, son todos aquellos alimentos mínimamente procesados o cuyo procesamiento no ha empeorado la calidad de su composición” explica Carlos.
Según esto, pertenecen dentro de este grupo de “Comida Real” los alimentos frescos, que son los alimentos que no han sido procesados como verduras y hortalizas, frutas, frutos secos, huevos, legumbres, tubérculos, carnes y pescados… Los alimentos mínimamente procesados o cuyo procesamiento es beneficioso para el alimento, como por ejemplo el aceite de oliva virgen extra, lácteos de calidad, pan elaborado con masa madre y sin conservantes. Por último la industria alimentaria somete a algunas materias primas a un mínimo procesado para alargar su vida comercial pero este procesamiento no es perjudicial y tampoco empeora la calidad nutricional del alimento, en este grupo pertenecen alimentos como conservas de pescado y legumbres, y verduras congeladas y ultracongeladas.
Hasta aquí parece fácil la identificación de los alimentos “Real Food” sin embargo todo se complica cuando vamos al supermercado y nos encontramos con tanta oferta de alimentos que han sido procesados.
Pongamos un ejemplo: ¿lata de sardianas con tomate sería “Real Food”? La respuesta sería no, porque el tomate ha sido frito con aceite vegetal que sólo aporta grasas y apenas vitaminas. Otros alimentos que suelen dar confusión son algunos alimentos dietéticos como algunas galletas, a las cuales no se les pueden añadir azúcares pero si algunos componentes no muy saludables.
Una cuestión que nos ayudaría a empezar a diferenciar los alimentos procesados o ultraprocesados con la “Comida Real” sería leer las etiquetas atentamente, dejar de contar las calorías y empezar a contar los “químicos” añadidos.
El movimiento “Realfooding” se puede decir que persigue que seamos más conscientes de qué alimentos tomamos, de hacernos ver de que ciertos alimentos no sólo no nos aportan nutrientes a nuestro organismo, sino que son perjudiciales para nuestra salud si los tomamos de manera habitual. En definitiva, que le demos la importancia que se merece a saber qué productos estamos eligiendo para alimentarnos a nosotros mismos y a nuestras familias.
Referencias:
www.realfooding.com
www.rtve.es/alimento y salud.
Esperamos que os haya servido todos estos tips, para que podáis mantener un estilo de vida saludable. ¡Sigue nuestros consejos y si tienes alguna duda o consulta sobre todo lo relacionado a nutrición, pregunta a los profesionales de nutrición de tu centro O2!
O2 Centro Wellness te ofrece la posibilidad de aprender cómo alimentarte con unos buenos hábitos, así como programas para la pérdida de peso de forma personalizada.
Bajo la supervisión de un profesional podrás conseguir esa pérdida de peso, gracias a programas individualizados a las características de cada persona que te permitirán aportar todos los nutrientes necesarios y mantener tu peso a largo plazo. Además, podrás solicitar una primera cita gratuita con nuestro Nutricionista en el Área de Nutrición de tu O2 Centro Wellness.